
La “educación inteligente” de Corea del Sur
“Smart Education” es un proyecto del sistema educacion coreana que tiene el objetivo de construir un sistema de aprendizaje inteligente para desarrollar las competencias del estudiante del Siglo XXI mediante un sistema de educación a medida que a su vez sea una fuerza profunda de innovación en todo el sistema educativo. El proyecto fue presentado por el Dr. Soonwon Jung, Director del área de educación de KERIS (el servicio coreano de Tecnologías de la Información y la Comunicación para la educación y la investigación, dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Corea del Sur) los días 25 y 26 de septiembre en un seminario de trabajo que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Educación Cultura y Deporte (MECD). Ana Román, Directora del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), presentó el seminario como un espacio de trabajo y colaboración entre los miembros participantes de España y Corea del Sur. A continuación, el Dr. Soonwon Jung hizo una presentación de los objetivos y servicios que ofrece KERIS a la comunidad educativa de Corea del Sur. Subrayó que el principal objetivo de KERIS es “mejorar la calidad de la educación y la investigación mediante el establecimiento y el funcionamiento del sistema de servicios de información educativa a través de encuestas, recolección de datos y producción de información.”KERIS es una organización gubernamental que desarrolla, propone y aconseja acerca de actuales y futuras políticas gubernamentales e iniciativas relacionadas con la educación en Corea del Sur. Su enfoque actual es el desarrollo de las TIC como instrumento transformador e innovador en sistemas educativos tanto en Corea como en el exterior. A nivel nacional desarrolla estándares, modelos y directrices para trabajar en estrecha cooperación con organizaciones educativas de provincias y ciudades. A nivel provincial desarrolla y distribuye contenidos basados en estándares y a nivel de escuela, uso de contenidos de enseñanza/aprendizaje proporcionados por los centros de enseñanza. Otros servicios que ofrece KERIS son: libros de texto digitales, que en 2013 serán distribuidos de forma generalizada en las escuelas de primaria, y la formación de docentes en el uso de los medios digitales a través de cursos de formación en abierto. Gran parte de los servicios se proporcionan a través de la plataforma EDUNET, portal para educadores y comunidad educativa que proporciona recursos y servicios de red, con 6,4 millones de usuarios en 2012, 100% de profesores y 30% de los estudiantes. Sirve además como principal canal para el proyecto “Smart Education”, cuyo objetivo es la transformación de la educación en Corea del Sur. Según expuso Soonwon Jung, la escuela actual debe ser abierta, flexible y descentralizada. Se debe facilitar el aprendizaje en línea en el hogar, con el fin de apoyar a los estudiantes cuando estudian en casa.A continuación formuló las bases y necesidades para la educación inteligente: la sociedad ha cambiado, ahora se realizan más tareas no rutinarias e interactivas. La tecnología avanza, hay nuevos dispositivos, teléfonos inteligentes y tabletas a disposición de los usuarios. Los niños son nativos digitales y se ha incrementado la demanda de la sociedad para que cambie el sistema educativo. No es una opción, es una necesidad. Otra necesidad importante es mejorar las oportunidades de los alumnos que viven en islas alejadas.La educación inteligente es necesaria para preparar a los ciudadanos para las demandas de la sociedad del siglo XXI mediante una expansión de las competencias: creatividad, habilidades para la resolución de problemas y habilidades de comunicación. Las 4 C: creatividad, carácter, cooperación y comunicación deben tener más peso que las 3 R: lectura, escritura y razonamiento.Más adelante desgranó las estrategias y tareas para implementar la educación inteligente:1. Cambiar los contenidos y transformarlos en libros de texto digitales.2. Cambiar la metodología y la evaluación. Clases en línea.3. Ampliar el derecho a elegir la educación y resolver las brechas educativas a través de apoyos en línea y proporcionar un aprendizaje individualizado y personalizado a través de una evaluación de diagnóstico.4. Crear un ambiente para usar de forma segura y libre los contenidos educativos. Ética de las TIC.5. Reforzar y apoyar las competencias de los profesores para la difusión de la educación inteligente en todas las escuelas.6. La formación de los profesores se hace en cascada. Se elige a un grupo pequeño de profesores de cada centro para proporcionarles formación y que éstos, más tarde, ayuden en la formación del resto de profesores del centro educativo.
Texto tomado y adaptado de: Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, Gobierno de España
